martes, 27 de octubre de 2020
lunes, 19 de octubre de 2020
lunes, 31 de agosto de 2020
lunes, 24 de agosto de 2020
lunes, 17 de agosto de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
martes, 12 de mayo de 2020
Actividad en clase- Energia
¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
En la actualidad es la mas utilizada por distintas razones, principalmente por que no es tan costosa, como otras, es fácil de transportar y fácil de trasformar ya sea a energía cinética, potencial, calorica, entre otros.
2.De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:
En la actualidad es la mas utilizada por distintas razones, principalmente por que no es tan costosa, como otras, es fácil de transportar y fácil de trasformar ya sea a energía cinética, potencial, calorica, entre otros.
2.De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:
Fuente de energía
|
Renovable / No renovable
|
Convencional / Alternativa
|
Petróleo
|
No renovable
|
Convencional
|
Saltos de agua
|
Renovable
|
Alternativa
|
Viento
|
Renovable
|
Alternativa
|
Biomasa
|
Renovable
|
Alternativa
|
Sol
|
Renovable
|
Alternativa
|
Calor de la corteza terrestre
|
Renovable
|
Alternativa
|
Carbón
|
No renovable
|
Convencional
|
Olas del mar
|
Renovable
|
Alternativa
|
Uranio
|
No renovable
|
Convencional
|
Gas
|
No renovable
|
Convencional
|
3. ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?
Transformador eléctrico y la turbina.
El transformador eléctrico es la máquina muy eficiente (alcanzando el 95%) fundamental para la operación de transmitir y distribuir la energía eléctrica. En el caso de una planta hidroeléctrica, termoeléctrica o termonuclear, las máquinas fundamentales son la turbina (de vapor en el caso de las termo) y el generador eléctrico que es movido por esta turbina.
4. Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
El transporte de energía eléctrica se realiza entre las grandes centrales de producción de energía hasta las centrales de los centros de consumo. Este transporte se realiza en muy alta tensión. La distribución de energía se realiza desde las centrales de los centros de consumo hasta los consumidores domiciliarios.
5. ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales?
espacio donde el agua se transforma en vapor gracias a la quema de combustible. En este proceso la energía química se transforma en térmica.el combustible se quema en una caldera provocando la energía térmica que se utiliza para calentar agua, que se transforma en vapor a una presión muy elevada. Después, ese vapor hace girar una gran turbina, convirtiendo la energía calorífica en energía mecánica que, posteriormente, se transforma en energía eléctrica en el alternador. La electricidad pasa por un transformador que aumenta su tensión y permite transportarla reduciendo las pérdidas por Efecto Joule. El vapor que sale de la turbina se envía a un condensador para convertirlo en agua y devolverlo a la caldera para empezar un nuevo ciclo de producción de vapor.
6. ¿Cuál es la principal función de una turbina?
máquina que recoge el vapor de agua y que, gracias a un complejo sistema de presiones y temperaturas, consigue que se mueva el eje que la atraviesa. Esta turbina normalmente tiene varios cuerpos, de alta, media y baja presión, para aprovechar al máximo el vapor de agua.
7.Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.
Central térmica convencional:
Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural, carbón, madera y núcleos de uranio.
Central térmica de ciclo combinado:
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión o quema.
8. Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.
ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Este sistema se encarga de convertir la luz del Sol “foto” en energía eléctrica “voltaica”. El nombre se emplea, específicamente, para denominar al sistema que hace esta conversión por medios puramente electrónicos. El componente principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica es la célula solar de silicio.
Pero este sistema no es rentable en aplicaciones industriales, ya que los precios de obtención en fábrica son elevados y el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa; aproximadamente se produce energía eléctrica por un valor de un 13% de la energía solar recibida.
- Ventajas:
En su versión más sencilla, no posee partes móviles o propensas a romperse, haciéndola ideal para los lugares poco accesibles o en los que no existe personal constantemente.
Los sistemas basados en paneles fotovoltaicos pueden crecer de forma modular con modificaciones muy sencillas a la estación existente previamente. De este modo pueden pasar de un solo panel a varios cientos para instalaciones a gran escala.
- Inconvenientes:
Aunque el silicio es barato (material utilizado para su construcción), el proceso de creación de las obleas finales es muy complejo y caro.
Por otra parte, el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado si se le compara con el terreno que ocupa, aproximadamente un 13% de la energía solar recibida se transforma en solar.
ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR PLANO CONVENCIONAL:
Ventajas:
Es útil para calentar el agua de la calefacción y la que se usa dentro de la casa. Su construcción es sencilla y de bajo costo. Además la ausencia de piezas móviles les proporciona una gran durabilidad.
Inconvenientes:
Debido a las pérdidas originadas por convección, la temperatura alcanzada no es demasiado elevada. A 80º el rendimiento del sistema es prácticamente nulo.
Necesidad de acumuladores de calor por medio de agua, similares en concepto a los termos para líquidos.
ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR DE VACÍO:
Ventajas:
Se alcanza una mayor temperatura que en el anterior, pudiéndose emplear más eficazmente el vapor obtenido, en calefacción y otros usos en los que las temperaturas alcanzadas por el colector convencional son insuficientes.
Inconvenientes:
Los materiales empleados y la necesidad de una construcción delicada para generar el vacío hacen que suba el costo de fabricación.
Aunque no posee piezas móviles, tiene una mayor fragilidad.
Las temperaturas alcanzadas, aunque elevadas, no son suficientes para generar energía mecánica.
ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN LINEAL:
Ventajas:
Las temperaturas que alcanzan permiten el uso del líquido calentado para calefacciones y también para turbinas de pequeño tamaño. Aunque más propenso a fallos que los sistemas totalmente estáticos, no tiene mucha complejidad mecánica y su fiabilidad se puede calificar de alta.
Inconvenientes:
El sistema no es apto para generar grandes fuerzas mecánicas. La larga distancia que tiene que recorrer el líquido calentado hace que su temperatura disminuya algo, por lo que el rendimiento es inferior al máximo posible.
Otro inconveniente es que, al tener que estar perfectamente orientado al Sol, y éste tener un movimiento bastante complejo, es necesario el uso de un sistema de dos ejes en los que controlen constantemente el error Norte-Sur y el Este-Oeste que produce el movimiento del Sol.
La complejidad mecánica añadida al sistema no suele compensar la ganancia de rendimiento, por lo que estos sistemas no se hallan muy extendidos.
ENERGÍA POR HORNOS SOLARES DE TORRE CENTRAL:
Ventajas:
Es el sistema de calentamiento que mayor rendimiento obtiene en la conversión a energía eléctrica.
Al diseñarse a escalas grandes, el elevado coste del sistema de control se reparte entre mayor número de kilovatios obtenidos, proporcionando una mayor rentabilidad.
Inconvenientes:
Menor rendimiento que otros sistemas, por ejemplo el fotovoltaico. La precisión necesaria en la orientación de los helióstatos hace que su construcción y mantenimiento sean delicados, debido a su gran número, haciendo disminuir la fiabilidad del sistema.
domingo, 19 de abril de 2020
sábado, 21 de marzo de 2020
jueves, 12 de marzo de 2020
domingo, 8 de marzo de 2020
TALLER DE CONSTRUCCIÓN E INDAGACIÓN DEL CIRCUITO ELÉCTRICO EN PARALELO
De acuerdo al circuito eléctrico realizado en clase responde las siguientes preguntas:
1. Explica cómo fluye la corriente eléctrica por los cables del circuito.
2. Escribe dos diferencias y dos semejanzas entre el circuito en serie y el paralelo.
3. Explica que pasa si una de las bombillas no sirve o no está.
4. Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo.
5. Subir la foto del circuito.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1.
Teniendo en cuenta que todos los bombillos son del mismo voltaje la corriente total que puede suministrar el conjunto es la suma de las corrientes de cada una de ellas. La batería de un circuito en paralelo da más corriente y/o tarda más en descargarse.
2.*1
Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
Los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor. En los circuitos en paralelo cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
3.
El proceso de paso de corriente en el circuito en paralelo es discontinuo, cada bombillo tiene su propio flujo de energía, si quitamos o desaparece uno de ellos, el resto se mantiene encendido, puesto que no dependen del resto.
4.El primer paso realizado es pelar los cables teniendo una planificación previa, después coloque los porta bombillos en posición y procedí a unir lo cables empesando por esta parte después de esto conecto los conecte al pulsador y del pulsador a la batería
5.
1. Explica cómo fluye la corriente eléctrica por los cables del circuito.
2. Escribe dos diferencias y dos semejanzas entre el circuito en serie y el paralelo.
3. Explica que pasa si una de las bombillas no sirve o no está.
4. Explica el paso a paso de la construcción del circuito en paralelo.
5. Subir la foto del circuito.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1.
Teniendo en cuenta que todos los bombillos son del mismo voltaje la corriente total que puede suministrar el conjunto es la suma de las corrientes de cada una de ellas. La batería de un circuito en paralelo da más corriente y/o tarda más en descargarse.
2.*1
Los circuitos paralelos tienen más vías en su sistema de circuito, y las partes de un circuito en paralelo están alineadas de manera diferente de lo que están en un circuito en serie; esta alineación afecta la cantidad de corriente que fluye a través del circuito.
Los resistores están conectados juntos en una línea entre los dos extremos de la fuente de alimentación. Cada resistor reduce la cantidad de corriente que pasa a través del circuito para que la corriente mensurable sea mucho menor que en un circuito que tiene un solo resistor. En los circuitos en paralelo cada vía tiene su propio resistor. A medida que la corriente fluye a través de este circuito, la corriente se divide, enviando parte de ésta a través de cada una de las vías. Aunque las resistencias controlan el flujo de corriente a través de cada vía, el circuito tiene más corriente que un sistema con una sola vía y un solo resistor.
3.
El proceso de paso de corriente en el circuito en paralelo es discontinuo, cada bombillo tiene su propio flujo de energía, si quitamos o desaparece uno de ellos, el resto se mantiene encendido, puesto que no dependen del resto.
4.El primer paso realizado es pelar los cables teniendo una planificación previa, después coloque los porta bombillos en posición y procedí a unir lo cables empesando por esta parte después de esto conecto los conecte al pulsador y del pulsador a la batería
5.
lunes, 24 de febrero de 2020
martes, 18 de febrero de 2020
TALLER DE CONSTRUCCIÓN E INDAGACIÓN DEL CIRCUITO ELÉCTRICO EN SERIE
De acuerdo al circuito realizado en clase responde:
1. ¿Qué es un circuito eléctrico en serie?
2. ¿Qué elementos componen al circuito eléctrico en serie?
3. ¿Qué función cumple cada elemento que compone el circuito eléctrico?
4..¿Cómo influye el uso de este circuito eléctrico en nuestra vida diaria?
5. ¿Qué pasa cuándo se quita una bombilla del circuito eléctrico en serie?
6. Explique paso a paso la experiencia que tuvo en la construcción del circuito en serie.
7. Subir la foto del circuito eléctrico realizado en clase.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1. *1
Es un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo).
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa.
2. *1
Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. Estos son: una fuente eléctrica, un conductor y terminales o receptores.
3. *1
Una fuente eléctrica: en donde se origina la energía que se transmite por el conductor. Que corresponde a la bateria.
Un conductor: usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la electricidad. Que corresponde al cable electrico.
Terminales o receptores: que son cada uno de los dispositivos conectados a la red eléctrica, los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica si son bombillas, cinética si son motores, etc. SOn los bombillos, en este caso.
4.
En términos de objetos producidos en masa, se vuelve más económico por la suma de voltajes. También para medidas de seguridad de maquinaria de alto riesgo; corresponde al botón de emergencia que cuando se oprime detiene el funcionamiento total, deteniendo la cadena completa de electricidad.
5.
Teniendo en cuenta que el número de resistencias equivale a la suma de cada terminal conectado y a su vez permite acumular la potencia de la red por la suma del voltaje, podemos utilizar una metáfora de un río; todos los cuerpos de agua cercanos desembocan ahí, aumentando la potencia en la corriente y el nivel de agua, pero si se pone algunas piedras o en general presas, se interrumpe totalmente el flujo del agua.
Si quitamos un bombillo inmediatamente dejaría de funcionar.
6. La experiencia fue sencilla. Lo primero que hicimos fue soldar los cables del interruptor, después
los unimos a los focos y estos a su vez entre si, para finalizar adherimos estos últimos al adaptador de la batería. El proceso de construcción fue frustrante y tardío.
7.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
*1: https://concepto.de/circuito-en-serie/
1. ¿Qué es un circuito eléctrico en serie?
2. ¿Qué elementos componen al circuito eléctrico en serie?
3. ¿Qué función cumple cada elemento que compone el circuito eléctrico?
4..¿Cómo influye el uso de este circuito eléctrico en nuestra vida diaria?
5. ¿Qué pasa cuándo se quita una bombilla del circuito eléctrico en serie?
6. Explique paso a paso la experiencia que tuvo en la construcción del circuito en serie.
7. Subir la foto del circuito eléctrico realizado en clase.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1. *1
Es un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo).
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa.
2. *1
Los elementos que componen un circuito en serie no son en esencia distintos de los de un circuito de otro tipo. La diferencia sustancial es cómo están dispuestos. Estos son: una fuente eléctrica, un conductor y terminales o receptores.
3. *1
Una fuente eléctrica: en donde se origina la energía que se transmite por el conductor. Que corresponde a la bateria.
Un conductor: usualmente elaborado de un material metálico (cobre, etc.) que va desde la fuente hasta los terminales y de vuelta, permitiendo el flujo electrónico que es la electricidad. Que corresponde al cable electrico.
Terminales o receptores: que son cada uno de los dispositivos conectados a la red eléctrica, los cuales reciben la corriente y la transforman en otro tipo de energía: lumínica si son bombillas, cinética si son motores, etc. SOn los bombillos, en este caso.
4.
En términos de objetos producidos en masa, se vuelve más económico por la suma de voltajes. También para medidas de seguridad de maquinaria de alto riesgo; corresponde al botón de emergencia que cuando se oprime detiene el funcionamiento total, deteniendo la cadena completa de electricidad.
5.
Teniendo en cuenta que el número de resistencias equivale a la suma de cada terminal conectado y a su vez permite acumular la potencia de la red por la suma del voltaje, podemos utilizar una metáfora de un río; todos los cuerpos de agua cercanos desembocan ahí, aumentando la potencia en la corriente y el nivel de agua, pero si se pone algunas piedras o en general presas, se interrumpe totalmente el flujo del agua.
Si quitamos un bombillo inmediatamente dejaría de funcionar.
6. La experiencia fue sencilla. Lo primero que hicimos fue soldar los cables del interruptor, después
los unimos a los focos y estos a su vez entre si, para finalizar adherimos estos últimos al adaptador de la batería. El proceso de construcción fue frustrante y tardío.
7.
*1: https://concepto.de/circuito-en-serie/
sábado, 15 de febrero de 2020
TALLER
1. Escriba cuál es la unidad de medida de la resistencia.
2. Consulte y explique cada una de las partes de un circuito eléctrico.
3. Escriba cómo se llama la ley cuya formula es: I * R.
4. Buscar en Internet e insertar cuatro esquemas de circuitos en serie.
5. Escriba cuál es la unidad de medida del voltaje.
6. Escriba con sus palabras qué es un circuito eléctrico en serie y paralelo.
7. Unidad de medida de la corriente eléctrica.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1.
Es el ohmio (Ω).
2. *1
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Hay 2 tipos de corrientes corriente continua y alterna.
Pilas y Baterías : son generadores de corriente continua.
Alternadores : son generadores de corriente alterna.
Conductores : es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores : son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo las bombillas transforma la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Tenemos interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
Elementos de protección : protegen los circuitos y a las personas cuando hay peligro o la corriente es muy elevada, con riesgo de quemar los elementos del circuito. Tenemos fusibles, magnetotérmicos, diferenciales, etc.
3. *2
4. *3
2. Consulte y explique cada una de las partes de un circuito eléctrico.
3. Escriba cómo se llama la ley cuya formula es: I * R.
4. Buscar en Internet e insertar cuatro esquemas de circuitos en serie.
5. Escriba cuál es la unidad de medida del voltaje.
6. Escriba con sus palabras qué es un circuito eléctrico en serie y paralelo.
7. Unidad de medida de la corriente eléctrica.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
1.
Es el ohmio (Ω).
2. *1
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, establece que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos e inversamente proporcional a la resistencia.
Esta constante es la conductancia eléctrica, que es el inverso de la resistencia eléctrica. Esta relación se ve cuantivamente en la famosa ecuación donde la I corresponde a la intensidad de corriente en Amperios (A), la G a la conductancia en siemens (s), la V al voltaje en voltios(v) y la R a la resistencia en ohmios(\Omega).

5.
Es el voltio (V)
6.
Los circuitos en serie se caracterizan por tener las resistencias conectadas en la misma línea existente entre los extremos de la batería o la pila, es decir, situados uno a continuación del otro. Por tanto, la corriente fluye por cada resistor uno tras otro.
Los circuitos en paralelo se caracterizan por tener conectadas varias vías alineadas paralelamente entre sí, de tal forma que cada vía tiene una resistencia y estas vías están conectadas por puntos comunes.
7.
Es el amperio (A)
WEBGRAFÍA:
*1: https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
*2: http://wikifisica.etsit.upm.es/index.php/LA_LEY_de_OHM_y_RESISTENCIA_ELECTRICA_DEFINITIVO
*3: https://www.ecured.cu/Circuito_en_serie
https://fisica.laguia2000.com/general/circuitos-en-serie-y-en-paralelo
https://www.espaciohonduras.net/conexion-e-instalacion-de-un-circuito-en-serie
*1: https://www.areatecnologia.com/electricidad/circuitos-electricos.html
*2: http://wikifisica.etsit.upm.es/index.php/LA_LEY_de_OHM_y_RESISTENCIA_ELECTRICA_DEFINITIVO
*3: https://www.ecured.cu/Circuito_en_serie
https://fisica.laguia2000.com/general/circuitos-en-serie-y-en-paralelo
https://www.espaciohonduras.net/conexion-e-instalacion-de-un-circuito-en-serie
Suscribirse a:
Entradas (Atom)